Ir al contenido principal

Conoce las y los ponentes del enREC 2023

 

Ponentes del 4to Encuentro de Radialistas Escolares y Comunitarios enREC 2023


Doctora María Eugenia Piñero Granadillo

Charla: Hay amor en el ambiente

Fecha: Lunes 13 de febrero

Lugar: Auditorio del IUT. La Concordia. 8y30 a.m.

María Eugenia Piñero Granadillo

Venezolana, natural de Sanare, estado Lara. Profesora en Ciencias Naturales, mención Biología (1991), doctora en Educación Ambiental (2011) y magíster en Educación Ambiental (1999), egresada de UPEL-IPC (primer lugar de la promoción en los tres grados). Docente en Educación Media General (28 años, MPPE) y Educación Universitaria (17 años, Universidad Bolivariana de Venezuela-PFG Gestión Ambiental, Caracas). Estudiante del Postdoctorado en Filosofía y Ciencias Humanas en Nuestra América (UNESR, Caracas).

Ha sido directora general de la Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del MPPE, viceministra de Educación del Ministerio del Poder Popular para la Educación, Directora General (E) de Recursos para el Aprendizaje, Directora General de Formación Docente del Ministerio del Poder Popular para la Educación Docente con Función Supervisora Municipios Escolares Carrizal-Los Salias Subdirectora Académica  de la U.E. San Diego de Alcalá, San Diego de los Altos (3 años). Tutora y jurado de Trabajos de Grado en Maestría y Especialización de Gerencia Educativa en UPEL-IMPM Los Teques, y de la Maestría de Gerencia Ambiental de la UNEFA – Los Teques. Coordinadora (4 años) de la Línea de Investigación en Gerencia Ambiental en UNEFA, Los Teques.  Docente de Educación Ambiental en UPEL-IPC, UPEL-IMPM, UNESR, Los Teques.

Coautora de La formación docente: análisis, sistematización y transformación de la práctica pedagógica y social, UBV: Caracas, 2020; y autora de Educación ambiental en la formación docente (publicación digital), Ministerio del Poder Popular para la Educación Fondo Editorial IPASME: Caracas, 2018. Recibió el Premio Municipal Luis Beltrán Prieto Figueroa a la Mejor Investigación en Educación.  Coautora del Programa Nacional de Formación Docente en Educación (Caracas, 2016).

Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales especializadas en temas ambientales, como la Revista Venezolana de Educación Ambiental, Palabra y Realidad, del Doctorado en Educación UPEL-IPC; Aula y Ambiente, y la francesa Journées Internacionales Sur la communication, L’Éducation et la Culture Scientifiques et Industrielles.

Ha sido ponente en temas de educación ambiental, ecología, saberes ancestrales, educación emancipadora y educación en tiempos de contingencia, en congresos realizados en Venezuela y en el exterior (Quito, Ecuador; La Habana, Cuba).

Representó a Venezuela en la Reunión Técnica de Alto Nivel ODS4 - Educación 2030 y en la Segunda Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, celebradas por la Unesco en Cochabamba, Bolivia, en 2018. Participó en el Foro Regional de Políticas Educativas 2018, auspiciado por la Unesco, en Buenos Aires, Argentina, en 2018.


Antropóloga Aimee Zambrano Ortiz

Charla: Medios de comunicación y la violencia de género

Fecha: Lunes 13 de febrero

Lugar: Auditorio del IUT. La Concordia. 8y30 a.m.

 Aimee Zambrano Ortiz

Feminista, investigadora y antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela. Es fundadora del Monitor de Femicidios Utopix, y miembro de la comisión editorial de la comunidad Utopix. Ha publicado en revistas como Fecunda, Iberoamérica social, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer y Correo del Alba. Ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, mención gráfica 2018 y mención Facebook 2022. Actualmente cursa una maestría en Estudios de la Mujer en la Universidad Central de Venezuela.



Estudiantes Isis Nazareth Vivas Zambrano

Conversatorio: El ABC de un Radialista

Fecha: Martes 14 de febrero

Lugar: Bordes Galería-Café. Barrio Obrero. 8y30 a.m.

Isis Nazareth Vivas Zambrano

Lectora empedernida, deportista aguerrida, estudiante del 2do año en el Liceo de Talento Deportivo María Lara (Táchira). A sus 9 años de edad empezó su pasión por la radio participando en la serie radial internacional “Derecho a la Lectura”, producida por el Proyecto Radio Talento “tu voz escolar”, es una joven podcasters; se destaca en la conducción de programas de radio escolar;  voz over de variadas producciones culturales y educativas, las cuales son difundidas a nivel nacional por los circuitos RNV, YVKE Mundial, Tiuna y Miraflores. Actualmente reportera escolar y voz ancla del Noticiero Escolar “Reporteros en Acción”. En el ámbito deportivo practica la disciplina de judo; deporte que le ha permitido participar en dos juegos nacionales, obteniendo medalla de plata en representación del Estado Táchira. Hoy en día se encuentra en fuertes entrenamientos para poder obtener la tan anhelada medalla de oro en los nacionales del 2023. En formación permanente para seguir siendo una brillante radialista.


Profesor Manuel Hernández

Conversatorio: Lenguaje soez o libertad de expresión

Fecha: Martes 14 de febrero

Lugar: Bordes Galería-Café. Barrio Obrero. 8y30 a.m.

Manuel Hernández

Docente, artista,  estudioso del Psicoanálisis, investigador, egresado Universidad Nacional Experimental del  Táchira, colaborador en la creación del diseño curricular para las personas con discapacidad en el convenio INCES-Taller Laboral San Cristóbal,  productor de contenidos audiovisuales educativos, con una maestría en Gerencia Educativa, docente universitario desde el año 2016.


Licenciada María Andreina Zambrano Pasqualini

Conversatorio: Amor y respeto para los animales

Fecha: Martes 14 de febrero

Lugar: Bordes Galería-Café. Barrio Obrero. 8y30 a.m.

María Andreina Zambrano Pasqualini

Egresada de la Universidad Católica del Táchira dónde obtiene el título de Licenciada en Educación, mención Biología y Química. Toda su vida ha estado involucrada en el mundo del proteccionismo animal, empezando en casa, donde sus padres le enseñaron el amor y el respeto hacia nuestros compañeros animales. Se hace voluntaria en la Fundación Amor Por Los Animales Venezuela APLAV, en la cual ya tiene más de 11 años activa en el rescate y ayuda de los animales. Actualmente es la Vicepresidenta de la APLAV.


Descarga las BASES DE PARTICIPACION 

Descarga ficha de inscripción ESCOLAR

Descarga ficha de inscripción COMUNITARIO

Entradas populares de este blog

Campaña: Las niñas y los niños no se tocan

  Proyecto Radio Talento “Tu voz escolar” dice: NO A LA PEDOFILIA NO AL MALTRATO INFANTIL Proyecto Radio Talento “tu voz escolar” crea la campaña “las niñas y los niños no se tocan”, motivado al alto índice de casos de pedofilia que se registraron (según fuentes oficiales) durante los meses de enero a octubre de 2022 en el estado Táchira, República Bolivariana de Venezuela. La producción sonora invita a la sociedad civil a tomar conciencia frente al flagelo del maltrato infantil y la pedofilia presente en los hogares, las comunidades e instituciones educativas.      Audiograma de esta producción AQUÍ  CRÉDITOS:  PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN: Prof. José Armando Durán GUION Y EDICIÓN: Amandith Durán  Proyecto  “Tu voz escolar” LIBRETO: Proyecto “Tu voz escolar” LOCUTORAS Y LOCUTORES: Profesora Magally Ramírez, Proyecto “Tu voz escolar” Georges Eduardo Chahine Dueñas, estudiante del 5to grado U.E. Córdoba. Sandra Paz, estudiante del 3er semestre ...

Serie: Tu voz en la radio contra el cambio climático

  Radio Talento lanza "Tu voz en la radio", un seriado radial para crear conciencia sobre el cambio climático. San Cristóbal, 08 de febrero de 2025 NAE.- En el marco de la celebración del Día Mundial de la Radio , convocada por la UNESCO, Proyecto Radio Talento Tu voz escolar , se complace en anunciar el lanzamiento de su nuevo seriado "Tu voz en la radio contra el cambio climático" . Esta iniciativa, liderada por el director de Radio Talento, José Armando Durán, en conjunto con su equipo de estudiantes, docentes y locutores, busca sensibilizar sobre los problemas ambientales y dar voz a las comunidades afectadas. Difunde, participa y conoce el extraordinario poder que tiene la radio incluso durante las peores crisis climáticas. Spot 1 Spot 2 Spot 3 Spot 4 Spot 5 CRÉDITOS: Guión, libreto y adaptación radiofónica: Prof. José Armando Durán Voces: Prof. Malú Ruiz Prof. Natacha Guerrero Prof. Magally Ramírez Prof. Manuel Hernández Estudiante Camila ...

Programa especial: Revista Tricolor

  Radio Talento ofrece un reconocimiento a la revista Tricolor San Cristóbal, 23 de marzo de 2025 NAE.- Radio Talento se enorgullece en anunciar la emisión de un programa especial dedicado a la histórica revista Tricolor, un tesoro cultural de Venezuela que ha enriquecido la infancia por generaciones. Este homenaje radiofónico invita a los oyentes a revivir momentos destacados de la emisión número 17 de Voces Escolares, correspondiente a la temporada 2023-2024, que celebró el 75 aniversario de la revista. El programa especial, originalmente transmitido el martes 7 de mayo de 2024 a través del canal regional en Táchira del Sistema Multiplataforma Radio Nacional de Venezuela 106.3 FM, fue una coproducción excepcional de la Escuela Bolivariana Dr. Leonardo Ruiz Pineda. La conducción estuvo a cargo de la talentosa estudiante Gisell Pabón, acompañada por sus amigos Valeria Dávila y Gabriel Chacón, quienes guiaron a la audiencia a través de un viaje nostálgico y educativo. El program...